Indicadores de progreso en gestión de #marcapersonal, por @guillemrecolons
La literatura surgida de del entorno de internet puede llegar a aturdirnos: mediciones, indicadores, KPIs, Klout, Kred, Linkedin SSI, % de conversión, % de rebote, tiempo medio de lectura, Followers, Engagement…
Todo esto es genial, pero para no perder la perspectiva voy a listar los indicadores REALES de progreso en función de dos categorías: Los indicadores de bienestar (ingresos, contactos, calidad de vida,…) y los de vanidad, que no nos dan de comer pero nos hinchan el ego. Aquí tenemos los más importantes indicadores de progreso en gestión de #marcapersonal:
Contenido
- #Indicadores de Ingresos
- #Indicadores de Contactos de valor
- #Indicadores de Mejora laboral
- #Indicadores de Mejora en la calidad de vida
- #Indicadores de Referente profesional
- #Indicadores de Recomendaciones externas
- #Indicadores de Mejoras estadísticas
- #Indicadores Vanity A: Social Selling Index
- #Indicadores Vanity B: Klout
- #Indicadores Vanity C: Kred
- #Indicadores Vanity D: Número de seguidores, contactos…
#Indicadores de Ingresos
- Autónomos: Este mes he conseguido ganar x dinero, he cubierto costes, he perdido-
- Cuenta ajena: Este mes me he ganado el sueldo, he conseguido ganar más dinero en remuneración variable, este mes lo olvidamos
#Indicadores de Contactos de valor
- Este mes he conocido personalmente a tres profesionales que pueden conseguirme contratos nuevos, clientes nuevos…
- Este mes he contactado vía Linkedin o Twitter con X socios potenciales, con X clientes potenciales. Veré si pueden requerir mis servicios y contactaré de nuevo con una propuesta de colaboración
#Indicadores de Mejora laboral
- Autónomos: Este mes he iniciado un nuevo proyecto de colaboración con otras tres personas que podrá generarme x ingresos a medio plazo
- Cuenta ajena: Este mes he conseguido un cambio de categoría laboral, o todo sigue igual, o me han echado o he conseguido un nuevo empleo
#Indicadores de Mejora en la calidad de vida
- Este mes he conseguido dedicar más tiempo a: hacer deporte, leer, escribir, estudiar, la familia, viajar…
- O no, este mes ha sido fatídico, el trabajo me ha consumido.
#Indicadores de Referente profesional
- Este mes he aparecido en tal revista o tal periódico o tal emisora de radio o TV o site en internet como especialista o referente en lo mío.
- Este mes he conseguido aparecer en el blog/web de la empresa como autor de tal estudio, tal logro.
- Este mes no he conseguido avanzar como referente.
#Indicadores de Recomendaciones externas
- Si la marca personal es la impresión que dejamos en los demás, todas las recomendaciones, sean offline u online (recomendaciones en Linkedin, validaciones de aptitudes en la misma red…) serán bienvenidas como uno de los mejores indicadores de nuestra marca. La clave: que sean reales y sinceras. Nunca recomiendes a alguien que no lo merece.
#Indicadores de Mejoras estadísticas
- ¿Tienes un blog? Un buen indicador es el crecimiento en el número de suscriptores, una condición mejor que la de follower o simple contacto, alguien que quiere saber antes que nadie lo que publicas.
- También en el blog existen múltiples indicadores núméricos en Google Analytics que te pueden ayudar a mejorar la gestión de contenidos
- ¿Has escrito un libro o ebook? Un buen indicador es la distribución o las descargas
#Indicadores Vanity A: Social Selling Index
- Linkedin SSI. Mide cuatro ratios de la red Linkedin: marca profesional, networking fase 1 (encontrar a la gente adecuada), calidad de los contenidos que se comparten y networking fase 2 (establecer relaciones). Va de 0 a 100. Aunque tengas 90 no significa que tu #indicador 1 te tenga que ir mejor, pero es mejor estar más cerca de 100 que de cero.
#Indicadores Vanity B: Klout
- Klout es un índice de influencia online que va de cero a 100 en base a la interacción que conseguimos (no al número de contactos) en las distintas redes sociales que configuremos en el índice. Roza la imperfección: resulta que según Klout yo soy experto en humidificadores y vaporizadores. A partir de ahí está todo dicho, fiabilidad discutible, pero ciertamente un valor más cercano a 100 indica más influencia que uno más cercano a cero.
- Actualizado junio 2018: Klout ha cerrado sus puertas. Algo menos de lo que preocuparse.
#Indicadores Vanity C: Kred
- Quizás Kred sea el índice menos conocido pero el más completo e interesante, ya que no trabaja en una única medición sino que mezcla algoritmos y da dos valores principales: un índice general de cero a 1.000 sobre cómo influimos en los demás y otro de 0 a 12 sobre cómo los demás influyen en nosotros. Pero eso no es todo, el índice se puede segmentar por variables: marketing, comunicación…
#Indicadores Vanity D: Número de seguidores, contactos…
- Seamos claros, una persona con 5.000 seguidores en una red, sea cual sea, es –sobre el papel- algo más influyente que una con 50. Pero la clave está en la calidad de esos contactos y en cómo interaccionan con nuestros contenidos. No hay que obsesionarse con la cantidad sino con la calidad de las personas que te siguen. Si vendes servicios de alto valor a empresas, 1.000 seguidores son muchos. Si vendes pulseras de la suerte a 0,1€, necesitas centenares de miles o asociarte con quien los tenga (socios clave).
Posiblemente el amigo Jaume Gurt me añadiría un indicador de felicidad, pero dejaré que lo desarrolle él mismo en sus espacios. En otro post explicaré cómo gestionar estos indicadores. Por ejemplo, una persona con un buen #indicador1 (alguien que se gana muy bien la vida) puede sobrevivir en el corto plazo sin el #indicador5 o los de vanidad, pero a la larga su marca puede ser inexistente (si no comunicas no existes) o su reputación se puede ver afectada.
Gracias por tu tiempo. Si tienes algún indicador más que sugerirme te invito a hacerlo dejando un comentario. Prometo responder!
Progress bar image by Shutterstock.com
Me ha encantado, Guillem. Un artículo diferente, fresco y, sobre todo, útil. Una manera fácil y realista de evaluar nuestros proyectos. ¡Lo pondré en práctica!
Gracias Sandra, últimamente nos tienen acostumbrados a métricas muy complejas, pero hay indicadores «clásicos» que nunca hay que perder de vista. Un saludo!
Reflexionar sobre los indicadores que comentas Guillem, nos hacen ir a la parte humana. En una defensa de un proyecto de Marketing, su creadora hizo una brillante exposición de su trabajo, presento los indicadores más relevantes del proyecto pero también comunicó que gracias a aplicar los conocimientos de las métricas que nos presentaba le habían hecho fija en su empresa, sin embargo no se paró a medir esa métrica de la que hablas en tu post.
Saludos
Bueno, pienso que el entorno digital es de importancia crítica para la exposición y gestión de contactos de nuestra marca personal, pero no es lo único. Desde luego las «ventas», los indicadores de mejora en la calidad de vida y otros similares siguen siendo indicadores capitales aunque nadie hable de ellos. Gracias por escribir!
Me encantó! Una manera real de «indicar» lo que hemos conseguido con nuestro trabajo, y de poder medir si vamos en la dirección correcta. Gracias!
Gracias a ti, Daniela! Si no medimos el avance nos estancamos! Un cordial saludo!
Hola Guillem, muy buen artículo, mucho más cercano que los artículos habituales sobre los indicadores de marca personal, sobretodo para la gente poco habituada a las métricas…un saludo!
Cierto Natàlia, quería que el artículo fuera lo más próximo y universal posible: las métricas de internet no son todo, y no siempre están relacionadas con que mejoremos nuestra calidad de vida, ingresos…
Mil gracias por escribir!
Me ha gustado mucho! Creativa, directa, sencilla y asumible forma de medir nuestra marca. Gracias!
Gracias Cristina, de vez en cuando hay que aparcar tecnicismos y explicar las cosas tal como todo el mundo las reconoce. Un saludo!
Humanísimo y gratificante texto, Maestro. Me ha llegado al fondo y me ha revuelto reflexiones antiguas y actuales sobre nuestro SER PERSONAS, y sobre lo que realmente deberíamos llamar CALIDAD DE VIDA e IMPACTO EN EL ENTORNO, y especialmente, sobre CÓMO DEBERÍAMOS MEDIR Y EVALUAR ambas dimensiones, más allá de las métricas formales. Y el enfoque que propone me ha aclarado mucho el punto, he aprendido leyendo y analizando estas esclarecedoras líneas.
Este es el tipo de artículo (por su calidad e impacto), que uno siempre quisiera poder escribir. Pero por supuesto, agradezco mucho que lo escribiera usted, que es quien ha estudiado el asunto y tiene las armas para hacerlo, además, de este modo tan fresco y asequible. Y nosotros, a leer y aprender.
Felicidades, Maestro, y un abrazo transoceánico enorme!
Gracias Profesor! De vez en cuando hay que volver a los indicadores vitales, que en el fondo subyacen en el objetivo de todos: procurar un mundo mejor para vivir. Un placer saludarle de nuevo!
Me ha gustado mucho tu artículo y me ha recordado una conversación con un amigo autónomo que me decía que él no era «coleccionista» de contactos. Siempre decía que prefería pocos de calidad que simplemente muchos. Enhorabuena por tu artículo
Hola Nuria, tu amigo autónomo sabe de lo que habla. Coleccionar contactos es inútil: es como tener la nevera llena y no utilizar su contenido. Gracias por escribir!
Excelente articulo, muchas gracias por compartirnos estos conocimientos.
Sin duda es muy importante saber y conocer la función y que son los KPI´s, estos son una muy buena
herramienta para asignar y medir objetivos a nuestros empleados estos nos ayudan mucho a medir la productividad de
nuestros colaboradores.
Así es, Valentina, si no medimos, no sabemos. Si no sabemos, no progresamos.
Un saludo!
Guillem