La insoportable levedad del Klout
Espero que Milan Kundera me perdone por esta frivolité con el título, pero me viene como anillo al dedo para este artículo sobre los indicadores de influencia online. Primero, y para quien no lo conozca, definiremos Klout utilizando la excelente explicación de Fernando Escudero:
Qué es Klout
Klout es una herramienta gratuita que mide la influencia social que tenga una persona a través de las redes sociales a las cuales él o ella pertenezca. Esta influencia se ve reflejada en un puntaje, el cual es asignado por Klout y se basa en diversos factores o “señales” que son medidos por esta herrramienta.
Para conocer este puntaje, el sitio web de Klout permite crear un perfil para cada uno de sus usuarios. En este perfil es posible ver este puntaje y conocer cómo evoluciona día a día. Además es posible conocer otro tipo de estadísticas, muchas de las cuales son útiles para quienes usan las redes sociales con fines comerciales o comunicacionales.
Para qué sirve Klout
El objetivo de Klout -comenta Escudero- es otorgar a sus usuarios una herramienta para que conozcan su influencia sociales, y puedan usar esta información para comprender y saber utilizar su alcance comunicacional. Klout también permite conocer cuáles son los temas en los cuales un usuario es considerado influyente, y a vez enterarse de cuáles son los que destacan a otras personas en este servicio para poder usarlos como ejemplo. Finalmente, también permite a sus usuarios acceder a premios, llamados Klout Perks, los cuales están basados en el puntaje que esa persona tenga en este servicio.
Un índice a todas luces imperfecto, pero es lo que hay
En mi opinión, Klout no refleja la influencia real online. Se centra mucho en Facebook y Twitter. Os pondré dos ejemplos:
- Hace dos semanas publiqué un artículo en Puro Marketing que a fecha de hoy ha sido compartido más de 2.100 veces. ¿Se supone que ese anuncio escrito y firmado por mi ha hecho subir mi Klout? Pues no. Ni se movió. Y os explicaré la razón: quienes lo compartían mencionaban @PuroMarketing en Twitter, pero no @guillemrecolons. Es decir, mi artículo ha contribuído mejorar el Klout de Puro Marketing (cosa por la que me alegro, que nadie piense lo contrario).
- Hace pocos días fue mi aniversario, y las felicitaciones de amigos acumuladas en Facebook hicieron subir mi Klout de 63 a 66. Sin yo hacer nada, sin generar ningún contenido.
¿Qué pasa con Klout y la empresa?
- Recompensar a los prescriptores más influyentes: De mayo a julio 2012, Cathay Pacific se dirigió a usuarios con un Klout superior a 40 para ofrecerles acceso gratuito a su sala VIP.
- Promover un evento especial: En octubre de 2010 Virgin America invitó a los 120 principales influencers a la inauguración de una nueva ruta de Toronto a San Francisco.
- Reforzar el lanzamiento de un producto: Audi utilizó el Klout para dirigirse a 200 influencers del mundo automovilístico y les invitó a probar el nuevo modelo A8, generando 3.500 tweets que alcanzaron a un total de 3 millones de usuarios de Twitter.
- Mejorar el servicio a clientes: En los últimos meses, las grandes marcas de CRM y bases de datos como Malchimp, Salesforce y Genesis anunciaron la integración de herramientas Klout. Eso les permite distinguir en el trato a clientes: por ejemplo, destinar a un agente a hablar con alguien con un Klout de 60 mientras a otro con Klout 20 le contestarían con un correo electrónico estándar.
Una conclusión
A pesar de su superficialidad en la medición real de influencia online, Klout parece que ha llegado para quedarse y parece que va a ser el uso corporativo el que saque mayor partido a la herramienta. Así que si aún no estás en Klout, empieza a pensarlo. Pero en el caso de tu empresa, no lo pienses, tírate de cabeza.